Búsqueda

domingo, 7 de noviembre de 2010

EXPLICACIÓN CONVENCIONES



Firma en el cheque: teniendo en cuenta que la Firma Digital es aquella que da autenticidad a un documento electrónico enviado a través de la red, en este caso, la firma análoga que dá autenticidad al cheque es una buena forma de demostrar la función de la firma digital en un documento electrónico.


Información contenida en el cheque: un Mensaje de Datos es toda aquella información enviada, recibida, comunicada, almacenada o transmitida mediante medios electrónicos. Para nuestra analogía, los datos del cheque (páguese a, monto de dinero, fecha de giro) corresponde al mensaje albergado en el cheque.


Cheque: representa al Certificado Digital, que es un archivo cuyo contenido corresponde a los datos del propietario, la firma digital, y la clave pública. Para este caso, el cheque como documento físico hace las veces del archivo que está firmado y contiene información que permite verificar su auteticidad.




Girador del cheque: hace el papel de Autoridad Certificadora, ya que esta es la encargada de la emisión de la firma digital, que a su vez tiene la función de darle validez al mensaje de datos; así mismo, el girador del cheque es quien lo firma para darle validez al documento.







Cajera: dado que ella es quien avala o no el pago del cheque, es quien representa a la Entidad Reguladora que es la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL por sus siglas en inglés). Pero ese aval de la cajera depende de las normas contenidas en la legislación bancaria y de los fondos del cliente, aspectos de la siguiente convención.






Legislación Bancaria y PC (la información que provee): hacen el papel de la Ley de Comercio Electrónico ya que es la que regula como su nombre lo indica, el comercio a través de la red. La legislación bancaria tiene como función, entre otras, la reglamentación y regulación de la emisión y circulación de cheques en el mercado y el sistema de información interno del banco muestra los datos necesario para saber si el cheque puede ser pagado o no.

SEGURIDAD EN LA RED

En el mundo de los negocios se hace necesaria la implementación de mecanismos de seguridad que permitan saber a ciencia cierta la identidad de los emisores de los mensajes recibidos. La siguiente imagen presenta una analogía entre los elementos que participan en el procedimiento y la seguridad en el cambio de un cheque y los elementos en lo que respecta a la seguridad de un documento electrónico.










                               Convenciones

 
 Firma en el cheque: representa a la firma digital.





Información contenida en el cheque: representa al Mensaje de Datos.




Cheque: hace las veces de Certificado Digital.







Girador del cheque: representa a la Autoridad Certificadora.







Cajera: hace el papel de la Entidad Reguladora.







Legislación Bancaria: esta imagen muestra el papel de la Ley de Comercio Electrónico.






PC: junto con la Legislación Bancaria, hace las veces de Ley de Comercio Electrónico.